La libertad de prensa en la era de la desinformación

Día

La libertad de expresión es un derecho humano fundamental, consagrado en el artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos.

Norma Riofrío Bermeo, presidenta de la Unión Nacional de Periodistas, Núcleo de Loja, expresó que esta es una fecha para fomentar y desarrollar iniciativas en favor de la libertad de prensa y hacer llamamientos que respondan a la necesidad de comprender que con el trabajo periodístico se busca favorecer al pluralismo, porque la comunicación o información “no le pertenece solo a un grupo, más bien es un derecho de todo un conglomerado”.

Como gremios, aclaró, seguimos apostando por una prensa independiente no sumisa al poder, ni al dominio político ni económico. “Es necesario comprender que la libertad de información y de expresión, junto con la democracia, son contribuciones fundamentales a la realización de las aspiraciones de la humanidad”, dijo.

La tarea es seguir fortaleciendo nuestra profesión —enfatizó— con un trabajo serio, basado en la investigación, “único medio para combatir la desinformación”; y continuar con la batalla histórica de transparentar los sistemas e informar con la verdad.

“Somos conscientes de que los ámbitos políticos y los cambios tecnológicos han modificado el panorama de los medios. Por un lado están los medios tradicionales y por otro las redes sociales, este último en el intercambio de noticias reduce la credibilidad y calidad del trabajo periodístico. Esas mismas redes sociales son un vehículo para la proliferación de rumores, noticias falsas y manipulaciones de todo tipo, que hacen mella en la libertad de prensa”, afirmó.

Por otro lado, no podemos olvidar la violencia de que son objeto periodistas y medios que, a más del hostigamiento y persecución, enfrentan inestabilidad laboral, riesgos y de remuneración justa. También, destacó, vemos con tristeza la ola de ataques entre los mismos periodistas que, por determinados temas, han utilizado el medio o la profesión para ponerlos al servicio de otros intereses.

En este sentido, dijo la representante, convoco a la reflexión, a no olvidar la aplicación de nuestra ética profesional y los códigos deontológicos en el ejercicio de la profesión. “No es mejor profesional quien alarma, el que genera conmoción, o confrontaciones sin fundamento, o el que busca beneficio propio a costa de la profesión, o el que no respeta el pensamiento”.  Valga la oportunidad para recordar a los gobiernos y a la sociedad en general que es necesario respetar la libertad de expresión y concienciar sobre múltiples factores que están atentando a la libertad de prensa y a la ética profesional.

A decir de Lindon Sanmartín Rodríguez, director del noticiero Prensa Radial y noticias Planeta Al Día, la prensa juega el rol importante de propagar la expresión y opinión de la ciudadanía, para que los gobernantes puedan conocer lo que está sucediendo en sus territorios. “Actualmente, pese a la globalización, podemos determinar que el sistema informático no suplantará la inteligencia del ser humano para analizar los contenidos informativos, más bien los periodistas inmersos en medios impresos, audiovisuales y, en estos momentos, en redes sociales, debemos seguir fomentando la lectura y la educación.

Añadió que la libertad de prensa también es hacer un análisis profundo de la realidad del estado ecuatoriano, a través de los actos jurídicos y administrativos, más no la cuestión personal de la autoridad. (I)

Tomado de Diario CRÓNICA/Loja

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *