Vía Loja-Malacatos con paso controlado durante el feriado

Los trabajos en la vía Loja-Malacatos, sector Nangora continúan y según el Ministerio de Transportes y Obras Públicas (MTOP) habrá paso controlado hasta el sábado 24 de mayo; y, el domingo 25 la habilitarán todo el día. Estiman que en 12 días culminen la estabilización del talud.

Circunstancias

Autoridades de las parroquias surorientales, Prefectura, Municipio y el MTOP se reunieron para evaluar los avances del trabajo iniciado en el sector Nangora de la vía Loja-Malacatos, más aún porque en un inicio afirmaron que el 21 de mayo concluirá la obra de estabilización del talud.  

Franco Samaniego Matute, subsecretario zonal 7 del MTOP, aseveró que hubo retrasos por la falta de maquinaria, especialmente volquetes, para el desalojo del material.

Además, “en esta semana, el lugar estuvo bastante inestable, a tal punto que a lo largo de estos días se registraron varios deslizamientos que generando riesgo a la maquinaria”.

“Estimamos que en alrededor de 10 a 12 días de trabajo efectivo podríamos cumplir con el objetivo de dar seguridad y estabilidad para quienes transitan por la zona”, reveló el subsecretario.

Añadió que en un futuro próximo prevén realizar estudios definitivos para luego hacer una obra de estabilización integral; por ejemplo, colocar coberturas vegetales con geomallas o geotextiles, también hormigón lanzado. Esperan efectuarlo este 2025 y para ello elaboran la documentación previa.

Horarios

Las autoridades, tras diálogo y consensos, anunciaron que habilitarán la vía con horarios controlados en sector Nangora desde hoy viernes 22 al domingo 25 de mayo.

Horarios

Viernes 23 de mayo

05h00-09h00

12h00-14h00

18h00-20h00

Sábado 24 de mayo

05h00-09h00

12h00-14h00

18h00-20h00

Domingo 25 de mayo

Habilitada todo el día de 05h00-19h00.

A la par, señaló que, también vienen ejecutando la limpieza en otros puntos de esta misma carretera: una de estos en el sector de Rumishitana, donde se produjo un deslizamiento de rocas; también existe un inconveniente en la zona de Pueblo Nuevo, allí hay un asentamiento de la capa de rodadura de la vía, efectuaron la limpieza y colocaron material para el tráfico de vehículos.

Hasta la fecha han movilizado 18 metros cúbicos de los 40 mil estimados, siguen realizando los trabajos de terraceo que actualmente está en un 30%.

Pérdidas

En ese ámbito, las pérdidas son cuantiosas. Según el presidente del Gobierno Parroquial de Vilcabamba, Víctor Carpio Coronel, la situación es compleja, ya que hay restaurantes cerrados, tiendas con baja clientela e igual las hosterías, las mismas que han recortado personal, lo cual lleva a dejar en la desocupación a personas que llevan el pan de cada día a su hogar.

“Los fines de semana, el parque central solía estar visitado y ahora parece un día cualquiera sin presencia de turistas. Estamos perdiendo miles de dólares”.

Esperarán estos días para constatar el desenvolvimiento de la problemática y luego que asuma la presidencia de la República, Daniel Noboa Azin, acudirán hasta los diferentes ministerios para buscar una solución efectiva.(I).

Tomado de Diario CRÓNICA/Loja

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *