Daño vía Loja-Malacatos, sector Nangora: Plantón de las parroquias surorientales por quiebra de negocios y desempleo  

Con un plantón pacífico, la mañana del martes 17 de junio de 2025, los moradores de las parroquias surorientales y de cantones de la provincia de Zamora Chinchipe, así como de representantes del sector hotelero, turístico y de transporte, acudieron al parque central para exigir a la gobernadora de Loja, Alexandra Jara Minga, resultados efectivos sobre los trabajos en el talud de la vía Loja-Malacatos, sector Nangora. No obstante, la autoridad —pasado el mediodía— los atendió y asumió varios compromisos con firma de un documento.  

Situación

Las parroquias lojanas —Malacatos, San Pedro de Vilcabamba, Vilcabamba, Yangana, Quinara—, sectores de Zamora Chinchipe —Valladolid, Palanda, Zumba— y parte del norte del Perú, desde hace 5 meses son afectados por los daños en la vía Loja-Malacatos, sector Nangora.

A decir del edil Lenin Cuenca Mendieta, desde que se presentó la afectación las autoridades han venido ofreciendo en atender de forma más oportuna el problema, pero la realidad es otra porque desde que empezaron los trabajos hay días que laboran y otros no o la maquinaria empieza a laborar desde las 09h00 y a las 16h00 se alzan los funcionarios.

“Este problema viene desde hace 5 meses en la zona suroriental, cuando colapsó la vía en el sector El Capulí, desde allí ya no ha existido ese dinamismo económico para estas parroquias, por ello, los comerciantes, productores, emprendedores y ciudadanía en general se cansaron de esperar por lo que acordaron realizar este plantón pacífico, el cual llama a la acción de las autoridades, con respuestas más eficientes, no solo ofrecimientos”, refirió.

En cambio, el concejal Adálber Gaona Gahona reiteró que apoya esta medida como un perjudicado más, es hora que las autoridades respondan a este problema que no es de ahora, sino desde hace mucho tiempo, “necesitamos que el Gobierno Central se conduela de la situación que está atravesando el sector suroriental”.

Además, que informen cual va a ser la solución al problema porque se ha venido dando fechas y hasta el momento no concluyen. A ese ritmo nunca concluirán la obra. “Tantos locales quebrados, desempleo y pérdidas económicas incalculables son las secuelas de lo que deja hasta la fecha el inconveniente de la vía, debido a que fines de semana y feriados no hay gente”, afirmó.

Por su parte, María Elena León tiene un restaurante y expresa que la afectación no puede contabilizarse porque ha perdido la cuenta, a ello se suma que la gente está quedándose sin empleo; en su caso, ha tenido que despedir a sus colaboradores, ya que no tiene de donde pagarles. Nadie llega a consumir en su local.

Cifras

En ese contexto, el presidente de la Mesa Turística de Loja, Sócrates Carrión Villavicencio, explicó que las parroquias surorientales dependen en un alto porcentaje del turismo y el problema de Nangora no permite el paso adecuadamente de la ciudadanía, por ende, instan que se instale un campamento con la maquinaria suficiente para que los trabajos fluyan.

“Todos los negocios que dependen del sector turístico como restaurantes, hostales, hoteles, hosterías, es decir, en más de unos 200 locales, su ocupación en los últimos feriados no llegó ni al 10% y la atención en la actualidad es apenas del 20%, bajándose un 80%”, agregó.

Mientras que, Nelson Lanchi, habitante de San Pedro de Vilcabamba, concuerda que la afectación de la parte comercial y turística de las parroquias surorientales lojanas y cantones de la provincia de Zamora Chinchipe es indescriptible. “Hemos tenido que despedir trabajadores —incluido mi persona como emprendedor—, ya que los negocios están dejando de funcionar”.

“Aspiro que se dé una respuesta efectiva para poder solucionar a la brevedad posible, no podemos seguir todo el sector suroriental cerrado sin el flujo normal para mantener los comercios. Un ejemplo claro, mi restaurante donde las pérdidas económicas son cuantiosas, no se vende ni un plato de comida”, advirtió.

Sin apoyo

En tanto, Jimmy Toledo Castillo, presidente del GAD parroquial de San Pedro de Vilcabamba (cantón Loja) y Conagopare (Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador), narró que estaba dirigiéndose al sector de Nangora para que lo reciban la gobernadora, el subsecretario de Infraestructura del MTOP y la asesora del ministro Roberto Luque, quienes al parecer estaban en territorio, pero en primera instancia les negaron recibirlo, más bien en un video escueto en las redes del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y la Gobernación le echaron la culpa a la gente que vive en el sector de no permitirles trabajar y les reducen su rendimiento; así como, también la falta de colaboración de las entidades.

Compromisos

El plantón continuó, por lo que pasado el mediodía la representante del Ejecutivo en Loja, Alexandra Jara Minga, se reunió con los presidentes de los GAD Parroquiales y representantes del sector comercial y turísticos.

Según la autoridad provincial, se comprometió a mantener los trabajos en el sector de Nangora y desde el martes 17 de junio hay 5 excavadoras y un tractor; a partir de este miércoles 18 de junio de 2025 habilitarán el paso entre las 17h00 y las 08h00 del día siguiente, los fines de semana y feriados la circulación será normal, habrá también una veeduría constante, entre otros acuerdos. Además, ante el pedido de la ciudadanía, el representante de la Cartera de Estado (MTOP) en Loja será un técnico lojano, porque en la actualidad quien dirige la institución es un abogado.(I).

Tomado de Diario CRÓNICA/Loja

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *