
El 14 de mayo de 2023, los concejales y alcaldes en todo el país asumieron funciones; a escasos días de cumplirse un año de su gestión, la ciudadanía señala que la labor de los ediles —en el caso particular del cantón Loja— ha sido escasa, porque son limitadas las ordenanzas aprobadas.
Circunstancias
La ciudadanía es la encargada de desarrollar un análisis de la gestión realizada por los concejales durante el tiempo que llevan en la administración municipal.
Samuel Rojas, habitante del barrio Sauces Norte, refirió que son escasas las ordenanzas aprobadas por el seno del Cabildo en su primer año; más se han dedicado a debatir situaciones que fácilmente podría dar solución el alcalde.
Por ejemplo, “el proyecto Jardines de Punzara sigue a la espera: no hay normativas para dar una alternativa a las decenas de familia; de igual manera, propuestas que sean viables para evitar los cortes de agua potable, relleno sanitario, vialidad, entre otros”, dijo.
Por su parte, Benjamín Guayanay acotó que, hasta el momento, no se ve mayores cambios en el Municipio de Loja, porque el trabajo —tanto del alcalde como de los ediles— es nulo. “Un año y todo sigue igual: a ful de tramitología, problemas en servicios básicos y los constantes escándalos de corrupción”, afirmó.
Estimó que, en los primeros 12 meses en el cargo, alrededor de 5 ordenanzas han sido aprobadas y no muy relevantes. “La ciudadanía cada vez se desespera por la falta de compromiso de las autoridades y la decadencia de obras para el cantón”, refirió.
Ediles
Los ediles, consultados de su gestión, señalaron ser conscientes de que ha faltado celeridad para dar solución a algunos temas y esperan ir corrigiendo sobre la marcha estás eventualidades; sin embargo, la mayoría de acciones dependen del Ejecutivo, en este caso del alcalde, Franco Quezada Montesinos, “quien no ha colocado las propuestas para ser tratadas en el Cabildo”, dicen.
El concejal Santiago Erráez Veintimilla mencionó que es el que más proyectos ha presentado, pero son pocos los que han sido colocados para su debate. “No entiendo el porqué de la demora, aun así, mis propuestas son las que más pasan en los distintos departamentos antes de llegar al Cabildo”, señaló.
Mientras tanto, el edil Miguel Castillo añadió que su labor inició con un trabajo arduo, presentando proyectos en beneficio de los habitantes, una de estas fue una reforma a la Ordenanza sobre vías donde permitía que las calles colectoras queden como están, debido a que la norma estable un metraje de más de 25 metros, lo que conllevaría a que las casas sean derrumbadas; “y el Ayuntamiento local no tiene recursos para las indemnizaciones”. (I)
Tomado de Diario CRÓNICA/Loja