Loja celebra el centenario del voto femenino en honor al legado de Matilde Hidalgo

Para conmemorar el centenario del voto femenino, organizaciones feministas de la provincia de Loja en colaboración con instituciones como el Consejo Nacional Electoral, la Coordinación de Educación Zona 7, el Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Paltas y Sozoranga, así como la Universidad Nacional de Loja, unieron esfuerzos para la creación de la agenda “Matilde”, iniciativa que busca honrar el legado de Matilde Hidalgo, una destacada líder lojana cuya incansable lucha contribuyó a la inserción de las mujeres en la sociedad.

Lorena Rodríguez, representante del colectivo Acción Feminista por la Paz, destacó que la agenda es un proyecto colaborativo que busca visibilizar el papel de las mujeres en la sociedad. Además, explicó que cada actividad planificada tiene un propósito específico. Por ejemplo, el 10 de mayo, fecha en la que Matilde Hidalgo ejerció su derecho al voto, llevarán a cabo una actividad en la Unidad Educativa del Milenio Bernardo Valdivieso, así como un concurso de oratoria en la Unidad Educativa Fiscomisional La Inmaculada, donde la ilustre lojana realizó sus estudios. Además, tienen previsto realizar un conversatorio en la UNL, en reconocimiento a Matilde Hidalgo como la primera médica del país. Otra actividad importante son las jornadas “Matilde 2024”, dirigidas específicamente a los cantones de la provincia, con el objetivo de empoderar a las mujeres del sector rural.

Amir Carrión, concejal rural que hizo presencia en representación del Municipio de Paltas, manifestó el compromiso del Ayuntamiento con las actividades a desarrollar y se comprometió a trabajar incansablemente para que no se quede solo en palabras, sino que las acciones contribuyan a la formación de nuevas líderes. Así mismo, enfatizó la importancia de convertir las intenciones en acciones concretas para promover el empoderamiento femenino.

Por otro lado, Luis Cisneros Jaramillo, director provincial del CNE Loja, resaltó la relevancia de la inclusión de jóvenes en el ámbito democrático y la importancia de paridad en los binomios presidenciales en algunos países de América Latina. A la par, acotó sobre el progreso en la igualdad de derechos, subrayando que el Código de la Democracia ya contempla sanciones para la violencia política de género, con ejemplos recientes en la provincia de Loja.

En cuanto a la agenda, las actividades comenzaron ayer con la presentación oficial de los eventos a cumplirse. Dichas acciones tendrán continuidad a partir del viernes 10 de mayo, con un conversatorio “Rebeldía y resistencia de la Primera Bernardina y su lucha por el sufragio femenino” en la Unidad Educativa del Milenio Bernardo Valdivieso. Además, el 29 de este mes, habrá dos conversatorios en la UNL: el primero, a las 09h00, “Legado de Matilde y el inicio de la Paridad” y el segundo, a las 10h00, “Lo personal es político: la lucha por el sufragio de la primera médica”.

En junio, llevarán a cabo las jornadas “Matilde 2024” en cantones como Paltas y Sozoranga, con el objetivo de fortalecer la participación política de las mujeres rurales.

El 04 de junio, a partir de las 15h00, en la Universidad Nacional de Loja, realizarán un debate académico titulado “Conexión y Desconexión de las mujeres en el poder y la causa Matilde”.

El 07 del próximo mes, desarrollarán el concurso femenino de oratoria bajo el tema “100 años de inspiración Matilde y la lucha continúa”, evento que iniciará a las 09h00, en el Teatro del Colegio La Inmaculada. Hasta la fecha, han confirmado la participación de 9 establecimientos educativos de la ciudad.

El 08 de junio, a las 10h00, realizarán una función de teatro callejero en la calle Bolívar, con el lema “Revolución Matilde para Empoderar”.

Las actividades conmemorativas del centenario concluirán con una escuela de formación política que se extenderá durante 3 meses. (I)

Tomado de Diario CRÓNICA/Loja

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *