
Desde el 01 de abril del presente año, en Ecuador rige el incremento en el Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 12% al 15%. Esta medida, orientada a reducir el déficit estatal, impacta directamente en los consumidores, quienes ahora destinan más recursos al adquirir vehículos, vestimenta, electrodomésticos, productos tecnológicos y servicios de plataformas digitales.
Para comprender la percepción sobre este cambio tributario, ya que ha transcurrido más de un mes desde su aplicación; Diario Crónica realizó un sondeo entre los lojanos.
Dayana Merino, docente universitaria, expresó que ha observado un aumento en el costo de varios productos, lo que ha limitado su capacidad adquisitiva con el salario que percibe. Como ejemplo, mencionó el incremento en el precio de los almuerzos, señalando que algunos restaurantes han elevado el valor de sus platos. Anteriormente, ella solía adquirir una guatita por un máximo de USD 3, pero ahora encuentra que su precio oscila entre USD 3,25 y USD 3,50 dependiendo del establecimiento. Reconoció que, aunque algunos consideren que el incremento es mínimo, sí afecta el presupuesto familiar.
Jamileth Pizarro, estudiante universitaria, no ha notado un aumento significativo debido al incremento del IVA. Explicó que, aunque la medida se ha implementado recientemente, considera que es beneficiosa para el país en un momento económico, de seguridad y política difíciles.
Genger Valdez, residente de Loja, pero con actividades laborales en Zamora, comentó que el aumento del IVA ha tenido impactos mixtos, dado que ha generado ingresos adicionales para el gobierno, pero para los ciudadanos ha elevado el costo de vida, especialmente en sectores con ingresos bajos, donde la economía se ve más afectada por el encarecimiento de productos gravados con este impuesto.
Fabricio Maldonado, propietario de un restaurante de comida rápida en la calle 24 de mayo, mencionó que el incremento del IVA ha afectado su negocio, aunque sea mínimamente. Habitualmente ofrecían promociones, pero debido al IVA tuvieron que ajustar los precios. Por ejemplo, antes del aumento vendían una promoción de alitas por USD 6,50, pero ahora el precio ha subido en USD 0,25, llegando a USD 6,75. Además, destaca que para los clientes que piden a domicilio, el costo aumenta aún más. (I)
Tomado de Diario CRÓNICA/Loja