Falla de Cajanuma, vía a Vilcabamba, un peligro para circular

Circunstancias

Esta arteria vial tiene una cantidad elevada de tráfico hacia las parroquias surorientales y la provincia de Zamora Chinchipe; la cual incrementa los fines de semana, y a su vez ayuda a que la vía se dañe con mayor rapidez.

A decir de Eduardo Punín Burneo, exsubsecretario Zonal 7 del MTOP, “el último fin de semana circulé por esta carretera y me quedé totalmente asustado de la falta de mantenimiento en la falla de Cajanuma, ubicada en la entrada al Parque Nacional Podocarpus, vía a Vilcabamba”, dijo.

Añadió que el problema está desde que se construyó la carretera, al parecer es una falla provocada por corrientes de agua interna, ocasionando que el terreno tienda a elevarse y dañarse rápidamente.

“Es necesaria una planificación continúa y que sea coordinada con los técnicos y la maquinaria, para darle mantenimiento. Cuando estuve en la entidad, teníamos destinado máquinas para que, desde los jueves, empiecen a dar mantenimiento a las 4 fallas que existen al ingreso de la ciudad de Loja: vía Loja-Vilcabamba, Loja-Zamora, Loja-Cuenca y Loja-Catamayo”, refirió.

La solución definitiva sería realizar un paso elevado, pero por la situación económica del país, es muy difícil que lo hagan; mientras tanto, para evitar el tráfico y posibles siniestros, se debería contar con maquinaria a tiempo completo: una motoniveladora, volquete, rodillo… “y si no poseen deben gestionar con el Municipio o la Prefectura, pero evitar quedarse con los brazos cruzados”, indicó.

Sin embargo, “es notorio que las autoridades no le están dando la atención adecuada a Loja”, teniendo en cuenta que es la segunda provincia con mayor cantidad de vialidad estatal a escala nacional.

Por su parte, el presidente del Gobierno Parroquial de San Pedro de Vilcabamba, Jimmy Toledo Castillo, expresó que esa falla —al igual que otras en esta vía—, llevan años; “si bien no se puede luchar contra la naturaleza, la entidad competente debería darle en mantenimiento para una circulación que no genere peligro”, más aún que este sector con alto tráfico vehicular.

Malestar

La ciudadanía también expresa su malestar, uno de ellos es Alonso Pardo, quien cuestionó que, hasta cuando se espera el arreglo, parece que en el MTOP o la Prefectura no hay técnicos para que den una salida profesional al problema de la vía. No son más de 100 metros y “que eso no puedan arreglar, da vergüenza ajena”.

Igualmente, Hilbert Rosero, conductor de un bus de la Cooperativa Vilcabambaturis, puntualizó que esta falla les ha generado daños a los automotores y en día lluvioso es casi imposible circular, debido a que los vehículos “patinan”.

La entidad encargada llega al sitio después de meses, declaró, efectúan pequeños trabajos y desaparecen dejando el problema, muchas de las veces peor. Insta al resto de autoridades provinciales, incluida la gobernadora, Alexandra Jara, tomar cartas en el asunto y evitar, a futuro, una desgracia. (I)

Dato

Trabajadores del MTOP señalan que un gran porcentaje de la maquinaria está en óptimas condiciones, pero no poseen diésel.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *