Preocupación por lento avance de la limpieza en la vía Loja-Saraguro, sector Sayo

Existe preocupación en autoridades y transportistas tras el lento avance de los trabajos de limpieza en la vía Loja-Saraguro, sector Sayo, parroquia Santiago. Instan colocar más maquinaria debido a que Loja se apresta a la temporada más alta de actividades.

Circunstancias

Un deslizamiento de gran magnitud la noche del martes 15 de julio de 2025, en el sector Sayo, parroquia Santiago, provocó el colapso total de la vía E35 Loja–Saraguro, luego de 5 días fue habilitada pero solo un carril.

A decir del presidente del GAD Parroquial de Santiago, Iván Quezada Silva, siempre ha reclamado a las diferentes autoridades de la ciudad para el apoyo a la vía E35, puesto que la carretera es primordial para quienes viven en la parroquia o cantones aledaños, así como también a quienes viajan constantemente a Cuenca.

“Nosotros constantemente enviamos oficios al Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) para que arreglen las vías en los diferentes puntos críticos como Jindo, Cenen, Sayo y no esperar que suceda el problema para luego actuar”, afirmó.

Considera que falta apoyo y empatía de las autoridades, puesto que debe de estar un encargado de obra con los maquinistas porque envían a la gente a laborar y no hay quien les indique o controle sus labores. “Últimamente, estuvimos presentes y los operadores pudieron avanzar, actualmente, luego de casi 15 días, apenas van el 40% intervenido en el derrumbe de Sayo y está solo habilitado un carril, ruego que no llueva nuevamente o terminará por cerrarla otra vez”, añadió.

Explicó que en el sitio deben realizarse terrazas, caso contrario la tierra terminará cediendo y cerrando la arteria vial, debido a que hay grietas en la parte alta.

Desafortunadamente, al momento no hay maquinaria de la empresa privada, solo dos cargadoras, una retroexcavadora y una excavadora del MTOP, por lo que solicitó incrementar el número para culminar con mayor rapidez las labores de limpieza.

Por su parte, Kléver Soto, conductor de la Cooperativa de Transportes Unión Cariamanga, añadió que es complejo transitar por el sitio, debido a que con el movimiento de los carros cae material a la vía, incluido rocas. “Es necesario su intervención urgente y habilitar los dos carriles, puesto que desde agosto empieza la temporada alta por las fiestas religiosas de la Virgen de El Cisne y feria de Loja”, aseveró.(I).

Tomado de Diario CRÓNICA / Loja

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *